Las actualizaciones son una muy buena manera de generar tráfico e inversiones. Además, dan frescura a tu pitch y ayudan a mantener el interés de posibles inversores. Por otro lado, cada actualización genera un email automático que se envía a todos los seguidores de tu pitch, así como a quienes ya han invertido. Estos emails son una de las maneras más efectivas de materializar inversiones, por lo que creemos que vale la pena dedicar tiempo a publicar actualizaciones de calidad.
Además, algunas de estas actualizaciones también se comunican a través de nuestra newsletter semanal.
Hay tres cosas que debes considerar al preparar las actualizaciones:
- La calidad es más importante que la cantidad. Si publicas demasiadas actualizaciones, los inversores desconectarán. Dos actualizaciones a la semana es suficiente.
- Piensa en el título de tu actualización como lo harías con el asunto de un email o con un titular. Este título determinará que la gente lea o no la actualización. Si desvelas demasiado, los inversores ya no necesitarán ir a tu pitch para saber más, por lo que es preferible dejar cierta intriga.
- Debes publicar temas novedosos, es decir, no repitas la información que ya aparece en tu pitch. Algunos ejemplos de buenas actualizaciones son: nuevos contratos, hitos alcanzados, cobertura en medios de comunicación, premios logrados, referencias de inversores, nuevas colaboraciones, nuevas contrataciones, así como avances del sector y cómo ello afecta a tu empresa.
Ten en cuenta que los inversores, como parte de su proceso de due diligence, pueden pedirte que demuestres algunas de las cosas que escribas en tus actualizaciones. Por ello, asegúrate de que todos los hechos, estadísticas o afirmaciones que hagas pueden verificarse con pruebas.