El foro presenta una gran oportunidad para entrar en contacto con inversores potenciales y para aclarar algunas cuestiones sobre tu pitch. Los inversores que participan en el foro suelen ser más proclives a invertir. Asegúrate de que tu foro es un buen lugar al que acudir para conocer mejor tu empresa.
- Sé rápido. Los inversores siempre agradecen recibir respuestas rápidas. Procura contestar en 3 horas o menos.
- Contesa a la pregunta. Andarse con rodeos o evitar contestar a las preguntas no conquistará a los inversores. Las preguntas directas deben recibir respuestas acordes. Pedir a la gente que consulte tu plan de negocio puede ser percibido como una falta de interés. Dedica tiempo a contestar adecuadamente y ten en cuenta que por cada persona que hace una pregunta hay decenas esperando leer la respuesta.
- Sé educado. No trates el foro como si fuera Twitter o un tablón de anuncios. Agradece a los inversores sus preguntas y su interés por tu empresa, contesta a lo que te preguntan, firma el mensaje personalmente e invita al inversor a continuar la conversación.
- No caigas en provocaciones. Hemos creado unas Discussion Forum Rules para crear un entorno seguro en el que emprendedores e inversores interactúen de forma productiva. En raras ocasiones, surgen tensiones que podrían desembocar en una discusión. El debate es más que bienvenido, pero el troleo y la provocación no. Denunciar los comentarios que incumplan nuestras normas es la manera más rápida de deshacerse de los troles.
- Recuerda: todos los inversores leen el foro y pueden juzgarte. La construcción de una relación de entendimiento con tus futuros inversores comienza en el foro.
También te recomendamos que, antes de lanzar el pitch, prepares una lista con algunas de las preguntas frecuentes (FAQ) que podrían preguntarte los inversores. Además de cuestiones sobre tu producto y tu empresa, el listado debería incluir respuestas para estas preguntas:
- ¿Cómo habéis establecido la valoración actual y cómo se justifica?
- ¿Cuál es el precio por participación actual?
- ¿Cuál fue el precio por participación en la última ronda?
- ¿Cuál es vuestro margen?
- ¿Cuál es vuestra estrategia de salida (exit)?
- ¿Cómo habéis validado la demanda del mercado?
- ¿Cómo os comunicaréis con vuestros inversores en el futuro?
- ¿Qué os diferencia de la competencia y cómo podéis crecer más que ellos?
- ¿Cuáles son vuestras necesidades de capital y vuestros planes de financiación futuros?